¿Listo para sumergirte en el rico y matizado mundo del té japonés? Has llegado al lugar indicado. Este es tu punto de partida perfecto para descubrir la increíble variedad que Japón tiene para ofrecer, y estamos orgullosos de ofrecer muchas de estas selecciones en nuestro sitio. Las diferencias clave entre los muchos tipos de té japonés, desde el brillante y herbáceo Sencha hasta el profundo y umami Gyokuro, se deben a la cultivación, el momento de la cosecha y métodos únicos de procesamiento como el vapor. Esta guía te ayudará a encontrar la infusión perfecta para cualquier ocasión.
Un mundo en una taza de té
Explorar los diferentes tipos de té japonés es como hacer un viaje a través de la cultura y las estaciones de Japón. Todos los tés verdaderos, desde el verde más delicado hasta el negro más oscuro, comienzan su vida como una sola planta: Camellia sinensis. El increíble espectro de sabores, aromas y colores que encuentras en tu taza no se debe a plantas diferentes, sino al arte y la tradición aplicados después de recoger las hojas.
Piénsalo como las uvas para el vino. La misma variedad de uva puede producir vinos muy diferentes dependiendo del suelo, clima y el toque del enólogo. De la misma manera, los maestros del té japonés usan métodos específicos y tradicionales para crear experiencias verdaderamente distintas en cada taza.
Estos métodos determinan todo sobre el producto final:
- Cultivo: ¿Se cultivan las plantas de té a pleno sol brillante o cuidadosamente a la sombra para desarrollar sabores más profundos?
- Época de cosecha: La temporada y la cosecha específica (primera, segunda o posterior) cambian dramáticamente el carácter y sabor del té.
- Procesamiento: Aquí es donde ocurre la magia. El paso característico japonés de vaporizar detiene la oxidación en seco, encerrando esas notas frescas y vegetales.
La característica más definitoria del té verde japonés es el proceso de vapor utilizado para detener la oxidación. Este paso preserva el color verde vibrante de la hoja y crea el perfil de sabor fresco y herbáceo que lo diferencia de los tés verdes chinos tostados en sartén.
Antes de entrar en los detalles de cada té, aquí tienes un vistazo rápido a algunas de las variedades más populares que encontrarás en nuestra colección. Piensa en esto como tu hoja de trucos para el mundo del té japonés.
Guía rápida de tés japoneses populares
Tipo de té | Perfil de Sabor | Mejor temperatura de infusión |
---|---|---|
Sencha | Herbáceo, ligeramente dulce, refrescante con astringencia suave | 70-80°C (158-176°F) |
Gyokuro | Umami rico, dulce, suave, con una nota similar a las algas | 50-60°C (122-140°F) |
Matcha | Cremoso, umami rico, suave, con un final ligeramente dulce | 70-80°C (158-176°F) |
Hojicha | Tostado, a nuez y reconfortante con bajo contenido de cafeína | 90-100°C (194-212°F) |
Genmaicha | Sabroso, a nuez (por el arroz tostado), con una base vegetal | 80-85°C (176-185°F) |
Bancha | Robusto, terroso y más astringente que el Sencha | 80-90°C (176-194°F) |
Esta tabla te ofrece un excelente punto de partida, pero la verdadera diversión está en explorar las sutiles diferencias por ti mismo.
Comprendiendo el espectro de sabores
Esta guía te presentará los tés fundamentales que forman el corazón de la cultura del té japonesa. Exploraremos favoritos cotidianos como el Sencha, grados ceremoniales como el Matcha y variedades únicas tostadas como el Hojicha, todos disponibles en nuestro sitio web. Desde la frescura de un Sencha diario hasta la profundidad profunda de un Matcha ceremonial, pronto entenderás qué hace especial a cada tipo y apreciarás la artesanía detrás de cada taza.
La base de los tés verdes japoneses
¿Qué es lo que realmente separa la increíble variedad de tés japoneses de todos los demás en el mundo? Después de todo, todo proviene de la misma planta. El secreto, y la verdadera piedra angular del té verde japonés, reside en un paso crítico que se realiza justo después de recoger las hojas: la vaporización.
Piénsalo como blanquear espinacas para conservar ese color verde vibrante. Cuando se cosechan las hojas de té, comienzan a oxidarse, un proceso natural que eventualmente las convertiría en té negro. Al vaporizar rápidamente con vapor de agua caliente, los artesanos del té japonés detienen esta reacción en seco. Esto preserva el brillante tono verde de las hojas y sus sabores característicos frescos, herbáceos y a veces oceánicos.
El impacto del tiempo de vaporización
Ahora bien, no toda vaporización es igual. La duración de este paso crucial tiene un impacto enorme en el té terminado, cambiando todo, desde su sabor hasta cómo se ve en tu taza. Esto es lo que crea un espectro tan maravilloso de sabores, incluso dentro de un solo tipo de té como el Sencha.
Generalmente encontrarás tres niveles principales de vaporización:
- Asamushi (Vapor ligero): Este es un vapor muy breve, que dura solo 20-30 segundos. El proceso suave mantiene la forma original de aguja de la hoja intacta, preparando un té claro, de color amarillo verdoso pálido, con un sabor ligero, refrescante y aromático.
- Chuumushi (Vapor medio): El método más común, con una duración de alrededor de 30-90 segundos. Esto crea un equilibrio fantástico entre el sabor delicado del Asamushi y el cuerpo más rico del Fukamushi.
- Fukamushi (Vapor profundo): Aquí, las hojas se cuecen al vapor durante un período más largo de 90-120 segundos. Esto descompone la estructura de la hoja, creando partículas más pequeñas y finas. La infusión resultante es de un verde profundo y turbio con un sabor pleno, más dulce y con mucha menos amargura.
Esta obsesión por prevenir la oxidación es lo que hace que la producción de té japonés sea tan distintiva. De hecho, el té verde representa un asombroso 99% de todo el té producido en Japón, lo que muestra cuán central es este método para la cultura. Los estilos luego se clasifican según sus métodos específicos de vaporización y cultivo, dándonos las principales categorías de ryokucha (té verde japonés): Gyokuro, Kabusecha, Sencha y Bancha.
El Arte de Sombrear las Plantas de Té
Más allá del vapor, hay otra técnica que transforma completamente la personalidad de un té: el sombreado. Para los tés más lujosos como Gyokuro y Matcha, que son básicos en nuestra colección, los agricultores cubren los arbustos de té con telas especiales durante unas tres semanas antes de la cosecha.
Sombrear las plantas de té de la luz solar las obliga a producir más clorofila y L-teanina. Este es el secreto detrás del color verde esmeralda profundo, la reducción de la amargura y el poderoso sabor umami que se encuentra en los tés más celebrados de Japón.
Al bloquear la luz solar, la planta entra en sobreproducción de L-teanina, un aminoácido que le da al té esas notas sabrosas y umami tan buscadas, además de promover una sensación de calma y concentración. El té se vuelve más dulce, suave y mucho más complejo. El sombreado es una verdadera forma de arte, que demuestra el cuidado meticuloso que convierte una simple hoja en una experiencia exquisita.
Si tienes curiosidad por aprender más sobre los diferentes tipos de té japonés y encontrar uno que sea perfecto para ti, consulta nuestra visión general de los tipos de té japonés.
Explorando los Tés a la Luz del Sol: Sencha y Bancha
Si imaginaras el sabor de la primavera temprana capturado en una taza, estarías pensando en Sencha. Si hay un té que define el té verde japonés, este es. Las plantas de té se cultivan a plena luz solar directa, lo que ayuda a que las hojas desarrollen un carácter vibrante y enérgico que se refleja maravillosamente en la infusión final. Para cualquiera que esté comenzando su viaje en el té japonés, nuestras selecciones de Sencha son el lugar perfecto para empezar.
Su sabor es maravillosamente refrescante y fácil de amar. A menudo notarás notas de hierba recién cortada, tal vez algunas verduras de primavera al vapor, e incluso un limpio toque del mar. Todo esto se equilibra con una dulzura suave y un final agradable y crujiente que te deja revitalizado. Este hermoso equilibrio lo convierte en un té increíblemente versátil, perfecto para beber a cualquier hora del día.
El Sencha no es solo popular, es la base misma de la cultura del té en Japón. Es, con diferencia, el té verde más producido y consumido en el país, representando aproximadamente el 80% de todo el té cultivado en Japón. Elaborado con las hojas jóvenes recogidas durante la primera cosecha del año, su importancia cultural lo convierte en la puerta ideal para entender todos los diferentes tipos de té japonés.
El caso especial del Shincha
Dentro del mundo del Sencha, hay un tesoro estacional muy apreciado conocido como Shincha. El nombre se traduce como "té nuevo", y se hace con los primeros brotes más tiernos de la primera cosecha del año. Es famoso por su increíble frescura, baja amargura y un sabor notablemente dulce y vibrante.
Como solo está disponible por un corto período cada primavera, el Shincha es muy esperado por los amantes del té en todas partes. Beberlo es una forma de celebrar la llegada de una nueva estación.
Conoce el Bancha: la humilde infusión diaria
Después de cosechar las hojas principales para el Sencha, las plantas de té no dejan de crecer. Las hojas que se recogen más tarde en la temporada—de la segunda, tercera o incluso cuarta cosecha—se usan para crear Bancha. Este es el básico reconfortante y confiable que encontrarías en casi cualquier hogar en Japón, y estamos orgullosos de ofrecerlo para tu disfrute diario.
Debido a que las hojas son más viejas y maduras, el Bancha tiene una personalidad completamente diferente al Sencha. Su sabor es mucho más robusto y terroso, con notas tostadas y amaderadas y una astringencia notablemente más fuerte. Es una infusión contundente y satisfactoria que se mantiene firme cuando se combina con comida.
El Bancha a menudo se considera el té "de todos los días" debido a su asequibilidad y menor contenido de cafeína. Su sabor robusto y naturaleza reconfortante lo convierten en una excelente opción para después de las comidas o una taza simple y cálida en cualquier momento del día.
Preparación y maridaje de tus tés Sunlight
Para sacar lo mejor de estos tés, prestar mucha atención a la temperatura del agua es el secreto. Si apresuras el proceso con agua hirviendo, corres el riesgo de quemar las delicadas hojas, lo que resultará en una taza amarga y desagradable.
Aquí tienes algunos consejos para empezar con buen pie:
- Para Sencha: Querrás usar agua que esté alrededor de 70-80°C (158-176°F). Esta temperatura más suave ayuda a resaltar la dulzura y el umami sin liberar demasiada amargura. Un tiempo de infusión de aproximadamente 60 segundos es perfecto para tu primera taza.
- Para Bancha: Este té es un poco más indulgente. Puedes usar agua un poco más caliente, alrededor de 80-90°C (176-194°F). Déjalo reposar durante 1-2 minutos para extraer completamente su carácter robusto y terroso.
Cuando se trata de comida, el perfil fresco y herbáceo del Sencha es una combinación fantástica para mariscos, ensaladas y platos ligeros de arroz. Por otro lado, el sabor más fuerte y rústico del Bancha combina maravillosamente con alimentos fritos, encurtidos y comidas contundentes. Si realmente quieres dominar el proceso, consulta nuestra guía detallada sobre instrucciones para preparar Sencha y obtener el té verde perfecto cada vez.
El arte de los tés cultivados a la sombra: Gyokuro y Kabusecha
Mientras que los tés bañados por el sol como el Sencha capturan perfectamente el espíritu brillante y enérgico de la primavera, hay otra clase de té japonés que ofrece una experiencia completamente diferente, casi profunda. Estos son los lujosos tés cultivados a la sombra, meticulosamente cultivados para producir sabores profundos, complejos e intensamente sabrosos. Es una práctica que realmente representa la cúspide de la artesanía del té japonés.
Al proteger intencionalmente las plantas de té de la luz solar directa durante semanas antes de la cosecha, los agricultores provocan un cambio fascinante dentro de las hojas. Esto obliga a la planta a aumentar la producción de clorofila, resultando en una hoja de un verde esmeralda impresionante. Más importante aún, potencia los niveles de L-teanina, el aminoácido responsable de ese rico sabor caldoso umami por el que estos tés son tan famosos.
Este cultivo cuidadoso es lo que crea una experiencia sensorial como ninguna otra. La infusión final suele ser espesa, casi viscosa, con una dulzura persistente que simplemente recubre tu paladar.
Gyokuro: El codiciado "rocío de jade"
En la cima del mundo de los tés cultivados a la sombra se encuentra Gyokuro, un nombre que se traduce hermosamente como "rocío de jade". Este es un té verdaderamente especial, sombreado durante un período significativo—típicamente alrededor de tres semanas—antes de la primera cosecha del año. Este tiempo prolongado en la sombra maximiza ese umami y dulzura característicos mientras reduce cualquier indicio de amargor.
El sabor del Gyokuro es una experiencia que no olvidarás. Es intensamente sabroso, con una nota pronunciada a algas y una textura espesa y caldosa que se siente tanto satisfactoria como compleja. Para muchos conocedores de té, el Gyokuro es la máxima expresión del té verde japonés, una infusión lujosa perfecta para momentos de contemplación tranquila. Puedes encontrar Gyokuro premium en nuestra tienda.
Kabusecha: El equilibrio perfecto
Si buscas un puente encantador entre los mundos cultivados al sol y a la sombra, lo encontrarás en Kabusecha, o "té cubierto". El período de sombreado para Kabusecha es más corto, generalmente dura alrededor de 7 a 10 días. Esta duración más corta crea un hermoso equilibrio en la taza final.
El perfil de sabor del Kabusecha combina elegantemente lo mejor de ambos mundos. Obtienes esa riqueza y dulzura umami distintiva del sombreado, pero está bellamente equilibrada con la frescura y el crujiente herbáceo que esperarías de un Sencha de alta calidad. Es una excelente opción si ya disfrutas del Sencha pero quieres explorar un té con un poco más de profundidad y un final más dulce.
El secreto para desbloquear los exquisitos sabores del Gyokuro y Kabusecha está en la preparación. Usar agua mucho más fría es absolutamente esencial para evitar liberar cualquier amargor y para extraer suavemente todos esos compuestos delicados, dulces y sabrosos.
Desbloqueando el sabor: infusión a baja temperatura
Para apreciar verdaderamente estos tés notables, debes abandonar la idea de usar agua hirviendo. El agua caliente literalmente quemará las hojas delicadas, creando una infusión abrumadoramente amarga que enmascara por completo los sabores matizados por los que pagaste.
Aquí tienes una guía simple para comenzar:
- Para Gyokuro: Usa agua que se haya enfriado a una baja temperatura de 50-60°C (122-140°F). Esta temperatura suave es crucial para extraer su profundo umami y dulzura. Un tiempo de infusión más largo de aproximadamente 2-3 minutos permitirá que los sabores se abran completamente.
- Para Kabusecha: Una temperatura un poco más cálida de alrededor de 70°C (158°F) funciona perfectamente aquí. Esto resaltará tanto su carácter umami como sus notas frescas similares al Sencha. Infusiona durante aproximadamente 2 minutos para una taza equilibrada y refrescante.
Dominar esta técnica de baja temperatura es la clave para disfrutar algunos de los tés más refinados y celebrados que Japón tiene para ofrecer.
Dominando el mundo del Matcha
Cuando piensas en té japonés, probablemente te venga a la mente una imagen: un polvo verde esmeralda vibrante con una rica historia cultural. Eso es Matcha. No es solo otro té verde; es toda una experiencia impregnada de ceremonia y tradición, y un punto culminante de nuestra colección de tés.
El viaje del Matcha comienza con hojas especiales cultivadas a la sombra llamadas Tencha. Estas hojas se muelen cuidadosamente con piedra hasta obtener un polvo increíblemente fino. Este proceso cuidadoso es lo que conserva su color brillante, sabor complejo y nutrientes potentes.
¿La mayor diferencia entre el Matcha y otros tés? Consumes la hoja entera. En lugar de solo infusionar agua y desechar las hojas, bates el polvo directamente en tu bebida. Esto significa que obtienes una dosis mucho más concentrada y potente de todo lo que la hoja de té tiene para ofrecer. El proceso de sombreado justo antes de la cosecha aumenta la clorofila y aminoácidos como la L-teanina, dando al matcha su sabor umami característico y ese increíble tono verde.
Entendiendo los grados de Matcha
Al adentrarte en el mundo del Matcha, notarás rápidamente que no es todo igual. Hay dos grados principales, y conocer la diferencia es clave para obtener la experiencia que deseas. Ofrecemos ambos tipos en nuestro sitio web.
-
Calidad ceremonial: Este es lo mejor de lo mejor, hecho con las hojas de té más jóvenes y delicadas. Tiene un color verde brillante impresionante, una textura sedosa y un sabor suave, sutilmente dulce y lleno de umami rico con casi nada de amargor. Este es el producto de primera categoría reservado para las ceremonias tradicionales de té japonesas.
-
Calidad culinaria: Sigue siendo un producto de alta calidad, pero hecho con hojas un poco más maduras. Esto le da un sabor más audaz y asertivo con un poco más de amargor. Está diseñado para resistir otros ingredientes, lo que lo hace perfecto para lattes, batidos, repostería y cocina.
El Matcha ha ido mucho más allá del tradicional cuenco de té. Es un ingrediente maravillosamente versátil que ha encontrado su camino en todo tipo de deliciosas creaciones, como este Pastel de Crema de Fresa con Matcha. Esta flexibilidad lo ha convertido en una sensación global, amado por su increíble sabor y propiedades para el bienestar. De hecho, hemos cubierto los principales 8 beneficios de beber matcha que deberías conocer en otro artículo.
Cómo Preparar el Cuenco Perfecto
Preparar un hermoso cuenco de Matcha en casa es un ritual maravillosamente consciente, y es mucho más fácil de lo que podrías pensar. Solo necesitas algunas herramientas simples: un cuenco para Matcha (chawan), un batidor de bambú (chasen) y un pequeño tamiz.
¿El secreto para un cuenco perfecto y espumoso de Matcha? Tamizar. Siempre tamiza el polvo antes de añadir agua. Es un pequeño paso que hace una gran diferencia, garantizando una textura suave y cremosa sin grumos molestos.
Solo sigue estos pasos para una taza perfecta cada vez:
- Tamiza el Matcha: Usa un pequeño tamiz para añadir 1-2 cucharaditas de Matcha de grado ceremonial en tu cuenco. Esto rompe cualquier grumo.
- Añade Agua Caliente: Vierte aproximadamente 2 onzas (60 ml) de agua caliente sobre el polvo. La temperatura ideal es 70-80°C (158-176°F), caliente pero no hirviendo.
- Bate Vigorosamente: Toma tu batidor de bambú y muévelo rápidamente en forma de "W" o "M". Continúa hasta que el té esté perfectamente suave y tenga una hermosa y delicada capa de espuma encima.
- Disfruta Inmediatamente: Bebe tu Matcha directamente del cuenco para apreciar realmente su sabor fresco, vibrante y su textura cremosa.
Descubriendo Tés Tostados y Mezclados
Una vez que te aventuras más allá del mundo de los tés verdes al vapor, encontrarás otro lado del té japonés, lleno de sabores reconfortantes e ingeniosos. Mientras que el vapor es el método clásico para preservar ese carácter fresco y verde, algunos tés toman un fascinante desvío a través del tostado o la mezcla. Esto los transforma por completo, mostrando cuán versátil es realmente la planta Camellia sinensis.
Este viaje nos presenta tés con sabor a nuez, sabrosos y excepcionalmente fáciles de beber. Son un maravilloso contraste con las notas herbáceas del Sencha o el profundo umami del Gyokuro, demostrando que hay un té japonés perfecto para absolutamente cada estado de ánimo y momento.
Hojicha: El Té Tostado Reconfortante
Imagina tomar hojas de Bancha o Sencha de alta calidad y tostarlas lentamente sobre carbón hasta que se vuelvan de un hermoso color marrón rojizo. Eso es Hojicha. Este simple acto cambia por completo la química y el sabor del té, creando una infusión cálida, con sabor a nuez e increíblemente reconfortante. Estamos encantados de ofrecer este té reconfortante en nuestra tienda.
Debido al tostado, el contenido de cafeína del Hojicha disminuye significativamente. Esto lo convierte en la elección perfecta para una bebida relajante por la noche o para cualquiera sensible a la cafeína. Tiene un aroma tostado, casi ahumado, y un sabor suave y satisfactorio con prácticamente cero amargor. Es el equivalente en té a envolverse en una manta cálida y acogedora.
Genmaicha: El famoso "té de palomitas"
Genmaicha es fácilmente uno de los tés mezclados más distintivos y queridos de Japón. Es una mezcla única de hojas de té verde—usualmente Bancha o Sencha—y granos de arroz integral tostado. Durante el tostado, algunos granos de arroz revientan, por lo que ganó el apodo cariñoso de "té de palomitas".
El resultado es una taza maravillosamente sabrosa y aromática. El arroz tostado aporta un sabor cálido y a nuez que equilibra hermosamente las notas vegetales del té verde. Es una infusión suave y reconfortante con un color amarillo claro y una fragancia tostada distintiva que lo convierte en un favorito para acompañar comidas. Muchos también encuentran que el Genmaicha es una gran opción cuando buscan té japonés para perder peso, ya que su sabor robusto puede ser bastante satisfactorio.
El Genmaicha se consideraba originalmente un "té del pueblo", ya que el arroz se añadía como relleno para hacer el té más asequible. Hoy en día, se celebra por su perfil de sabor único y es disfrutado por amantes del té de todo tipo.
Kukicha: El delicado té de ramitas
Otra variación fascinante que encontrarás es Kukicha, que también se conoce como "té de ramitas" o bōcha ("té de palitos"). Este té se elabora con las partes de la planta de té que a menudo se dejan fuera de otros tés premium: los tallos, cañas y ramitas. Pero lejos de ser un producto de menor calidad, Kukicha es apreciado por su carácter único.
Estas partes de la planta son naturalmente bajas en cafeína pero ricas en el aminoácido calmante L-teanina. Esto le da al Kukicha un sabor maravillosamente ligero, dulce y ligeramente cremoso con muy poca astringencia fuerte que podrías encontrar en otros verdes. Se infusiona en un licor pálido de color amarillo verdoso con un sabor suave y refrescante, lo que lo convierte en otra opción fantástica para cualquier momento del día. Es un ejemplo perfecto del principio japonés de no desperdiciar nada, convirtiendo lo que podría desecharse en un té realmente delicioso.
Tus preguntas sobre el té japonés respondidas
Sumergirse en el maravilloso mundo del té japonés puede generar algunas preguntas. Desde entender las diferencias clave entre los tipos de té hasta dominar el almacenamiento, obtener respuestas claras te ayuda a apreciar aún más cada taza.
Recorramos algunas de las preguntas más comunes que escuchamos de otros amantes del té mientras exploran los diferentes tipos de té japonés.
¿Cuál es la principal diferencia entre el té verde japonés y el chino?
La mayor diferencia se reduce a un paso crítico en el procesamiento: cómo se calientan las hojas para detener la oxidación.
Piénsalo como dos métodos de cocción distintos. En Japón, los artesanos típicamente vaporan las hojas recién recogidas. Esta rápida ráfaga de vapor caliente fija ese característico color verde vibrante y preserva las notas frescas, vegetales y a veces oceánicas que tanto nos gustan.
Los tés verdes chinos, por otro lado, suelen ser tostados en sartén o asados en un wok grande. Esto les da un perfil de sabor más tostado, a veces con notas a nuez y a menudo un licor de color más dorado. Esta única elección de procesamiento es la razón principal por la que saben tan notablemente diferente.
¿Qué té japonés tiene más cafeína?
Si buscas un impulso de energía limpio y natural, los tés cultivados a la sombra son tu mejor opción. Matcha y Gyokuro, ambos que ofrecemos, tienen los niveles más altos de cafeína. ¿Por qué? El proceso de sombreado estresa la planta, obligándola a producir más cafeína como defensa natural, que se concentra en las hojas.
Porque consumes toda la hoja en polvo cuando bebes Matcha, ofrece el golpe de cafeína más potente de cualquier té japonés. Por otro lado, los tés tostados como el Hojicha y los tés de ramitas como el Kukicha tienen la cafeína más baja, lo que los hace perfectos para una taza relajante por la noche.
¿Cómo debo almacenar mi té verde japonés?
El almacenamiento adecuado es todo cuando se trata de proteger el carácter delicado de tu té. El oxígeno, la luz, el calor y los olores fuertes son los enemigos de la frescura. Para mantener tu té en su punto máximo, solo sigue estas simples reglas:
- Usa un recipiente hermético y opaco: Esto es innegociable. Protege las hojas tanto del aire como de la luz.
- Encuentra un lugar fresco y oscuro: Una despensa o armario lejos de la estufa o de una ventana soleada es ideal.
- Manténlo alejado de olores fuertes: Las hojas de té son como esponjas: absorberán aromas de café, especias o cualquier fragancia cercana.
¿Mi mejor consejo? Compra cantidades más pequeñas con más frecuencia. Esto asegura que siempre disfrutes tu té en su punto más fresco, ya que el sabor máximo comienza a desvanecerse unos meses después de abrir el paquete.
¿Está bien añadir leche o azúcar?
Tradicionalmente, los tipos premium de té japonés como el Sencha y el Gyokuro siempre se disfrutan solos. Esto permite que sus sabores complejos, delicados y matizados realmente brillen sin ser enmascarados. Para estos tés de alta calidad, no se recomienda añadir leche ni azúcar.
¡Dicho esto, la preferencia personal es lo que más importa! Los lattes de Matcha se han convertido en una sensación global por una razón, y el perfil rico y tostado del Hojicha también combina sorprendentemente bien con leche. Siempre animo a la gente a probar el té solo primero para descubrir verdaderamente su sabor natural. Después de eso, siéntete libre de experimentar.
¿Listo para explorar los sabores auténticos de Japón? Desde el ceremonial Matcha hasta el Sencha cotidiano, Buy Me Japan ofrece una selección curada de tés premium para comenzar tu viaje. ¡Descubre nuestra colección completa y encuentra tu infusión perfecta hoy!
Compartir:
Sake para la piel desbloqueando tu brillo radiante
De Arroz a Resplandor: Una Revisión Profunda de la Crema Suero de Arroz Keana Nadeshiko 30g